El fin del exilio: segunda parte del informe exclusivo sobre el regreso Manuel Zelaya a Honduras
0 (0 Likes / 0 Dislikes)
Continuamos con nuestra cobertura del histórico retorno
del ex presidente hondureño Manuel Zelaya a su país.
El 28 de junio de 2009, soldados hondureños encapuchados
secuestraron a Zelaya a punta de pistola
y lo enviaron en avión a Costa Rica, previa escala en una base militar de EE.UU.
en Honduras conocida como Palmerola.
Decenas de campesinos, maestros, periodistas y agricultores
fueron asesinados desde que ocurrió el golpe, hace dos años.
Esta semana, 87 miembros del Congreso de EE.UU. enviaron una carta
a la secretaria de Estado Hillary Clinton pidiéndole que
suspenda la ayuda de EE.UU. a los militares y la policía hondureños.
La carta reclama que se impongan mecanismos para
garantizar que las fuerzas de seguridad sean
responsabilizadas por los abusos que cometieron.
Este fin se semana, tras casi dos años de exilio,
el ex presidente Zelaya y su familia pudieron regresar este fin de semana.
Decenas de miles de seguidores los recibieron cuando
arribaron el sábado a la capital, Tegucigalpa.
El domingo entrevisté al ex presidente Zelaya en su casa
y le pregunté si apoya el pedido de los congresistas estadounidenses
de recortar la ayuda militar a Honduras dadas las graves
violaciones a los derechos humanos que han salido a la luz.
¿Cuáles son sus planes ahora?
Un último punto. ¿Qué va a pasar con los que fomentaron el golpe?
¿Cree que deberían ser castigados?
¿Y Ud. cree que deberían ser castigados?
¿Cómo hizo para entrar al país el 21 de septiembre de 2009?
En este tiempo ha intentado muchas veces entrar al país.
¿Cómo se siente estar en su hogar?
Escuchábamos al ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya.
Lo entrevistamos en su casa de Tegucigalpa,
el domingo, tras su regreso al país.
El 21 de septiembre del que estamos hablando
fue el 21 de septiembre del 2009.
Zelaya fue derrocado a finales de junio, y una semana después,
intentó volver a Honduras con el acompañamiento
del ex presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas,
Miguel d'Escoto, ex canciller de Nicaragua.
El avión intentó aterrizar en el aeropuerto de Tegucigalpa, pero el Ejército lo impidió
instalando una barricada de camiones sobre la pista de aterrizaje.
Más de 100.000 personas se congregaron en el aeropuerto
aquella vez para recibirlo.
El ejército hondureño abrió fuego y un joven resultó muerto.
Cuando el Presidente Zelaya volvió este sábado,
el primer lugar que visitó fue el monumento en memoria de Isis Obed Murillo
e 19 años, fue asesinado aquel día, una semana
después de que Zelaya fuera secuestrado
de su casa a punta de pistola por soldados hondureños encapuchados
a las 5 de la mañana.
El 21 de septiembre, unos meses después,
Zelaya intentó entrar nuevamente al país y lo logró.
Nadie sabía hasta el momento exactamente como lo había logrado.
Nos acaba de contar acerca de los dobles que usó.
Una vez en la capital, Tegucigalpa,
se recluyó en la Embajada de Brasil durante más de cuatro meses.
Para ver los reportes de Andrés Conteris, de Democracy Now!,
desde la embajada
puede visitar nuestra página web democracynow.org.
También encontrará allí la entrevista completa al ex presidente Zelaya
cuya primera parte fue emitida ayer