M&K. Cuba
=========================================
Un viaje interior a la transexualidad. Rivalidad del cuerpo y el espíritu en un transexual que lucha por encontrar su lugar. Una aproximación a la vida de alguien agobiado por la homofobia la soledad y los conflictos familiares.
Hijos de Cuba (2009) Trailer
========================================
La vida cotidiana de tres niños cubanos que aspiran a convertirse en grandes boxeadores
La vida de la Chispa
======================================
Documental rodado en Alquizar un pueblo de la localidad de San Antonio de los Baños en Cuba. Dirigido por 6 colegas que con mucha fe y ganas creen en este proyecto. Trata sobre una bebida con un componente toxico que se bebe habitualmente en Cuba. Por supuesto es ilegal pero se consume por su bajo coste aun a sabiendas que lleva queroxeno.
NO TIRES MÁS (2006)
=========================================
Un momento en la vida de dos chinos naturales, trabajadores de una mísera farmacia que aun viven en el Barrio Chino de La Habana.
Compás de espera (2006). Cuba
====================================
Compás de espera: Un documental del joven cineasta cubano Benny Ray en el que se indaga en la vida de artistas de un pueblo de provincia en Cuba que personifican la insatisfacción, el olvido y la identidad en un medio donde las condiciones socioculturales generan la migración hacia otras partes del país y del mundo.
Como un rayo de luz
=====================================
Documental dirigido por las realizadoras Tatiana Canro y Ariagna Fajardo, cuenta la historia de San Pablo de Yao, pueblo de la Sierra Maestra cuba y el giro que da la vida de sus habitantes cuando 17 años atrás se funda una televisión. Cuba
Cine 7 Nº.1 (2005). Cuba
===================================
Un documental de José Armando Estrada Hernández acerca situación de los cines de Santiago de Cuba.
Hablando del Punto Cubano. Cuba
=================================
Hablando del Punto Cubano, dirigida por Octavio Cortázar, analiza los rasgos típicos del 'punto', tradición musical cubana desde los días del colonialismo español. El 'punto' es el arte de la improvisación oral en una canción (a dúo o en solitario). En los años treinta surgió una nueva generación de cantantes-punto, Joseíto Fernández fue uno de los más conocido. Él se hizo famoso con la canción "Guantanamera". Hoy en día, el 'punto' es cantado principalmente en el campo cubano.
La Cuchufleta (2007). Cuba
=============================
Documental realizado por la Televisión Serrana sobre la instalación de una maquina rudimentaria de producción de electricidad en las montañas de Cuba.
* Cuchufleta: Dicho o palabras de zumba o chanza. Dicho festivo y gracioso.
Los que se quedaron (1993). Cuba
====================================
Una madre cubana reflexiona sobre su vida, a partir de la salida de su hijo hacia los Estados Unidos.
Buena Vista Social Club. Cuba
====================================
Verlo en su totalidad:
====================================
http://www.megavideo.com/?v=DU2B0WK0