The Principle of Comparative Advantage
0 (0 Likes / 0 Dislikes)
Aventuras de 60 segundos en Economía
4. El principio de la ventaja comparativa
Ya sea que pienses que las economías funcionan mejor solas
o que los gobiernos necesitan hacer algo para que funcionen,
lo que no puede controlarse es el resto del mundo.
El miedo a la competencia extrajera llevó a los países a intentar producir todo lo que necesitaban,
e imponer impuestos altos para equipararse a los productos extranjeros.
Sin embargo, el economista David Ricardo
demostró que el comercio internacional podía beneficiar a todos,
e introdujo así uno de los primeros grandes modelos económicos.
Señaló que si bien un país puede producir prácticamente todo lo que quiera al menor costo posible,
con lo que los economistas llaman "ventaja absoluta",
sigue siendo mejor enfocarse en aquello que pueda producirse con más efectividad,
y evitar tanto como sea posible sacrificar estos por otros productos,
y dejar que el resto del mundo haga lo mismo.
Al especializarse, pueden exportarse mutuamente estos excedentes,
y verse cada uno beneficiado.
Este es el principio de la ventaja comparativa,
que ha convencido a muchos países a firmar acuerdos de libre comercio.
Lamentablemente, puede llevar mucho tiempo comerciar hasta prosperar.
Y porque ahora es más fácil irse a donde está el dinero,
ya no son los productos los que cruzan las fronteras, sino las personas,
lo cual no está del todo contemplado en la teoría de Ricardo.
Aprenda más sobre este tema sin cargo
Tome un curso sobre Economía
Suscríbase a todos los últimos videos de la OU