Latino Insight
0 (0 Likes / 0 Dislikes)
Percepción Latina
Latinos tienen muchas diferentes experiencias con ser ‘Latino.’
Unos piensan que son inseparables de su cultura,
y otros pueden sentir como si no estan conectado
con su cultura como deberían.
Es vital que nosotros nos demos cuenta
de la importancia de nuestro patrimonio
y celebrar nuestra cultura mientras apreciamos nuestras diferencias y experiencias.
Latinos son un grupo muy diverso
y es importante que se queda así
para que podamos reconocer los historias y contribuciones de todo los Latinos para nuestra cultura.
Mi nombre es Alejandro
mi nombre es Melissa, mi nombre es Laura
Y esto es nuestra historia digital.
Mi identidad como Latina es de constante aprendizaje
Yo nací en Northridge, California, que es una pequeña parte de Los Angeles
Los dos de mi padres son inmigrantes de El Salvador que se conocieron en los Estados Unidos.
Creciendo en California, yo nunca tenia idea que es ser Latina o que significaba
porque estaba rodeada por mi familia y vivía en un lugar que era diverso y lleno de Latinoamericanos.
En mi mente, los palabras “Latino” y “Americano” no fueron diferentes.
El barrio en que yo viví tenía diversidad
toda la gente dentro y fuera de la escuela eran de una variedad de lugares.
Desde que nos mudamos a Minnesota y los años que siguieron,
han sido una gran parte en mi experiencia como Latina.
Viviendo rodeada de mi primos, tias y tios en California me ayudaba a sentirme más cerca a mi cultura
En Minnesota siento que esforzarme para aprender mas de mi cultura
o arriesgarme a perderla
Es una experiencia muy rara de ver como
tu propia cultura influencia cómo otros te miran
como yo era en la escuela primaria
los maestros querían ponerme en ESL y las clases de más bajo nivel
cuando sabían que yo ya las habia pasado
Pero todavía hubieron momentos que yo tenía orgullo de mis raíces
como cuando yo ayude a otra Latina en mi grado
hablar con los maestros porque yo era la única que podía hablar en Ingles y Espanol.
Mi escuela preparatoria tenía muchas clases
en que yo fui la única Latina.
Muchos veces sentí que mi identidad como una Salvadoreña-Americana
fue empujada a oscuridad cuando personas
asumían que yo era Mexicana
Me he dado cuenta que Sur y Centro América, y las personas de esas partes
son “invisible” para personas de los Estados Unidos
hasta cuando estan pensando en contexto de inmigrantes de Latinoamérica.
No fue hasta que yo fui al Universidad de Minnesota
estando en Casa Sol, y tomando las clases de estudios Latinos/Chicanos
que yo conocí a gente que se puede relacionar con mi situación.
Casa Sol ha sido una gran parte en porque
yo he ajustado a la universidad de una manera rápida.
Mientras yo sabia que en La Universidad de Minnesota y todas las universidades
los estudiantes primordialmente serían blancos, pero no le puse mucha atención.
Pero después de una escuela pequeña con casi ningún estudiante blanco
a clases gigantes en que yo era la única persona que no era blanca me sorprendió.
Fue agradable tener Casa Sol
para saber que hay otros que me entiendan.
Además, mi clase de estudios Latinos/Chicanos me dio una oportunidad
de aprender como Latinos/as son parte de la historia de los Estados Unidos
en una manera que yo antes no conocía.
La universidad me ha ayudado a aprender de mi misma
y de mi identidad como Latina.
Ganando mi patrimonio e historia de vuelta, me he dado cuenta de la importancia
de que los Latinos y otras minorías se apoyen entre sí
para que puedan nutrir sus propias identidades
en un mundo donde hay personas que te consideran un forastero
en tu propio hogar.
Como un Americano de segunda generacion
criado por mis padres que emigraron de México,
mi experiencia como Latino ha sido profundamente formado
por el tiempo viviendo en los Estados Unidos.
Aunque mis padres me criaron con valores y cultura Latina
las escuelas que yo atendí me enseñaron valores y cultura Americana.
Fui criado bi-culturalmente en muchos aspectos,
pero como somos los unicos de mi familia viviendo en el Medio-Oeste de los E.U.
mucho de los que he aprendido ha sido a través de los ojos de la cultura Americana
simplemente porque he pasado más tiempo en esta cultura.
Aunque nosotros visitamos nuestra familia y relativos cada año en México,
la mayoría de nuestro tiempo los pasamos en los Estados Unidos.
He estado separado de la cultura mis padres tenían viviendo en México
porque nosotros nos encontramos en un lugar remoto y lejos de nuestra familia.
A consecuencia de esto siento como que no estoy tan conectado a mi cultura Latina tanto como otros Latinos.
Aunque yo siempre me mire como un Latino,
nunca sabía lo que significaba ser un Latino.
Yo soy hijo único, criado por padres de la clase trabajadora,
viviendo en un barrio de clase media en San Pablo, Minnesota por la majoria de mi vida.
En la escuela, siempre me pusieron en las clases y programas más avanzados.
Aparte de mis compañeros Latinos que eran puestos en clases de nivel bajo.
Gradue de la escuela preparatoria en medio de los primeros diez estudiantes con honores,
logros que muchos pensaron era muy impresionantes para un Latino.
Yo estoy mas acostumbrado a el clima frio que el caliente.
Mi experiencia como un Latino es única, como ningún otra.
Me siento afortunado de haber sido criado en la situacion en que yo estaba,
y lograr las cosas que yo echo,
pero siento como un parte importante faltaba de mi identidad a causa de eso.
Los escuelas nunca me enseñaron de la cultura Latina ni me motivaron a explorar mis raíces.
No estaba plenamente consciente de mi raíces Latinas y que significan para mi.
Pero ahora en la universidad, estoy explorando mi raíces étnicas
y que significa ser un Latino a fondo.
En mi classe de estudios Latinos/Chicanos, estoy aprendiendo mas de la historia Latina
y patrimonio que nunca antes.
Estoy más consciente de quién soy, quién voy a ser,
y la difícil situacion de la poblacion Latina en E.U.
Como resultado, he llegado a apreciar mi identidad Latina más,
y mirar mi patrimonio como un fuente de estímulo, confianza, y inspiración.
Ninguna historia Latina de alguien que halla crecido en los Estados Unidos es igual,
pero estas diferencias son las cosas que nos hacen más diversos
y ayuda a otros realizar que nosotros no somos gente que puedan generalizar en solo un grupo.
Nosotros venimos de todo tipos de vida, de todo tipo de antecedentes
de diferentes tipos de experiencias, y niveles diferentes de inmersión cultural.
He vivido una interesante y memorable vida en mis 19 cortos años
Esos años no han sido fáciles, y no se me ha entregado todo en mis manos.
Para comenzar, yo naci en Evansville, Indiana.
Soy una México-americana de primera generación,
hija de un padre Mexicano inmigrante y una madre blanca.
Fui criada por mis dos padres en diferentes épocas,
en 2 diferentes paises.
Creciendo de esta manera me ha enseñado mucha diversidad
pero no siempre me recompenso con apoyo.
Crecí hablando solamente Inglés y cuando me mude a Mexico
para vivir allí por ocho anos tuve que aprender Espanol,
obligándome a perder la practica del Ingles.
Cuando regrese en el 2011,
yo me había presentado como Mexicana y blanca
pero estos dos grupos a los cuales pertenezco
no me aceptaron por ser mixta.
Esto me hizo pensar “De donde soy realmente?”
Fui a 5 diferentes escuelas preparatorias,
y unos de los problemas era que no podíamos hablar en Espanol
o no habia nadie con quien se pudiera hablar espanol.
Hasta que llegue a El Colegio, y tomando clases de Estudios Chicano/Latino
que me siento más conectada a mi propia cultura.
que conoci estudiantes que me entendian
Me di cuenta que realmente soy Mexicana.
Los latinos estan enfrentando grandes obstaculos con su educacion.
La realidad de la situación es que muchas minorías,
especialmente Latinos los porcentajes de graduación
y atendiendo universidad no estan nada cercano a los porcentajes de los blancos.
Programas inclusivos como CASA SOL, aqui y en la preparatoria
puede ayudar a los Latinos a encontrarse a sí mismos,
para que puedan tener la tenacidad para alcanzar sus metas.
Programas de estudios étnicos son un lugar apoyo para estudiantes
donde pueden fomentar el entendimiento de diferentes raíces y razas.
Teniendo un lugar comodo,
where they can feel welcome;
es importante para dar el apoyo que ellos necesitan.
Estos beneficios no estan limitados a Latinos solamente,
sino a gente de toda raza, edad, cultura y antecedentes
pueden construir conexiones más fuertes cuando
se aprende de otras culturas, a la vez que tienen el apoyo de su propia cultura.
Tenemos que compartir nuestro historia, cultura, y identidad con otros Latinos y otras razas,
para mantener nuestro patrimonio fuerte y alentarnos a nosotros mismos de tener orgullo de nuestras raíces y quien somos.
Mientras hacemos eso, ser inclusivos de todos los Latinos
y apreciar las diferencias que nos ayudan a ser una comunidad
más rica y con más diversidad
que ningun persona, hasta nosotros, podremos imaginar.
Muchas gracias por su atencion!
.