Claxton on what school's can do better
0 (0 Likes / 0 Dislikes)
Creo que algo que no están haciendo bien los colegios en este momento
es prestarle suficiente atención
al crecimiento de la gente joven como seres que aprenden
Los colegios, soprendentemente, no han tenido un buen vocabulario
para referirse a los jóvenes como personas que aprenden (learners)
tendían a usar unos lentes conceptuales poco sofisticados para observarlos, por ej. 'habilidad' o 'rendimiento/logro', o 'esfuerzo' o 'conducta'
y qué tan bien se comportan, ese tipo de cosa
Pero en realidad una de las cosas que están desarrollando muy rápidamente
es un vocabulario más rico para referirse a los jóvenes como personas que aprenden
usando términos como 'está desarrollando su curiosidad',
o 'está aprendiendo a formular mejores preguntas'
o 'está mejorando su capacidad de colaborar con otros'
por ej., cuando escriben informes, realmente escoger y resaltar la cualidades que dicen valorar
y asegurándose de que éstas estén insertas en las prácticas habituales del colegio.
Por lo tanto una de las cosas que los colegios no están haciendo es desarrollar el lenguaje
y supongo que lo otro es que realmente no están monitoreando el desarrollo de los jóvenes desde el punto de vista de su capacidad de ser potentes aprendices
lo que están monitoreando es el número de ausencias injustificadas, o resultados en pruebas externas
pero ésto no nos dice lo que necesitamos saber
necesitamos un conjunto de formas más inteligentes para determinar si los jóvenes realmente
sienten mayor confianza y entusiasmo, y son más capaces de aprender, tanto dentro de su colegio como fuera de él.
Muchos jóvenes hoy están experimentando niveles relativamente altos de estrés
lo vemos en el 'acting out', en sus comportamientos imprudentes, en los niveles de ansiedad y depresión
en los niveles horrorosos de auto-agresión, tanto en hombres como mujeres,
síntomas clásicos del estrés
El estrés es lo que ocurre cuando las personas sienten un nivel de demandas en sus vidas
que excede significativamente los recursos que creen tener para enfrentar estas demandas
uno de los problemas con los colegios, es que no están ayudándolos a tener más recursos para enfrentar estas demandas
desarrollando la flexibilidad y fortaleza mental
para enfrentar las cosas complejas y desafiantes con que se encuentran, ¡no sólo en el colegio, sino afuera también!
y peor aún, muchos jóvenes (lo sabemos por las miles de llamadas a las líneas de apoyo en períodos de exámenes todos los años)
muchos jóvenes están sintiendo sus colegios como otro enorme peso por el lado de las demandas en sus vidas.
y creo que es algo que tenemos que cambiar
porque es la responsabilidad fundamental de la educación construir esos recursos -¡la educación es una preparación para el futuro!
y la entrega de los tesoros del pasado es siempre instrumental, está siempre subordinada a ese objetivo
y si no estamos activamente construyendo la confianza en sí mismos y la capacidad de aprender y enfrentar sus dificultades
y por el contrario, sólo estamos logrando que sus vidas tengan más estrés, y exigencias
entonces creo que la educación ha perdido el rumbo, y que debemos reencontrarlo rápidamente.
y las cosas de las que he estado hablando están diseñadas para hacer exactamento eso...
los padres pueden contribuir de forma importante a generar la fortaleza y flexibilidad mental que sus hijos necesitarán
¡y no es difícil!
Simplemente, invitando a los niños a hacer buenas preguntas, a hacer mejores preguntas, preguntándoles si hacen buenas preguntas en el colegio.
en vez de preguntarles qué hicieron en el colegio, o qué aprendieron, que normalmente resulta en respuestas muy breves de la gente joven.
Haciendo del hogar un mejor ambiente de aprendizaje, con los padres modelando
hablando sobre "lo que no sabemos", "lo que debemos averiguar", las cosas que nos han resultado muy difíciles"
hablando de sus propios viajes de aprendizaje, e involucrando a tíos y tías y abuelos en ese... ehhh
en ese 'medio lingüístico' de hablar sobre historias de aprendizaje, y de sobreponerse a dificultades, y demases
y creo que otra cosa que pueden hacer los padres, y que a veces hacen mal es conversarles siempre a sus hijos como si el aprendizaje fuera algo en que pueden mejorar
como si las dificultades y errores fueran experiencias momentáneas en el camino de hacerse más competente
una de las trampas en que a veces caen padres, y también profesores,
es asumir que si un niño no puede hacer algo ahora, significa que no tiene la habilidad para hacerlo,
especialmente cosas como la escritura, las matemáticas, el inglés, etc.
lo cual simplemente no es cierto. Todos tenemos la habilidad de mejorar nuestra capacidad de aprender
y de hacernos más flexibles al enfrentar dificultades, y necesitamos padres que les pregunten a sus hijos
"¿qué estrategias podrías utillizar aquí para hacerlo mejor?"
¿Cómo podrías aprender a ser más persistente?" en vez de decirle "no se preocupe m'hijito, nunca va a ser un gran científico
que es lo mismo que decirle "no se preocupe mi amor, no lo tiene en los genes no más", o sea, aconsejar la deseperanza
y eso no ayuda a despertar en alguien el entusiasmo por crecer